Esta película fue estrenada en 1997 en el género de ciencia ficción, aunque con el paso del tiempo cada vez se acerca un poco más a lo que podría ser la realidad.
El nombre GATTACA se forma con los códigos que también se usan para las bases nitrogenadas del ADN, así la trama de esta película propone un argumento en un futuro no muy lejano en que la manipulación genética lleva a la selección de las características con las que nacerá un embrión.
La película se ambienta en un futuro en que toda la sociedad se ha limpiado, el uso de energías renovables, no existe contaminación ni hechos de violencia. Existen dos tipos de seres humanos aquellos concebidos de manera natural o “hijos de Dios” y por otro lado los que fueron seleccionados con las mejores características de sus padres evitando así imperfecciones como miopía, calvicie, alcoholismo, cáncer y otras enfermedades incluso violencia. Aquellos seres humanos que han sido concebidos de manera natural son considerados imperfectos y por esto se les delega a tareas inferiores.
Vincent el protagonista es un hijo de Dios que desde niño siempre soñó con viajar al espacio, amante de las estrellas, sin embargo esto está fuera de sus posibilidades. Por otro lado su hermano de Dios es hijo de la ciencia, ambos siempre están compitiendo y nuestro protagonista se esfuerza para poder superarlo a pesar de sus limitaciones.
Cuando es adulto Vincent siempre buscando la forma de conseguir su sueño se encuentra con Gerome. Este es genéticamente perfecto sin embargo a causa de un accidente se encuentra en una silla de ruedas. Le ofrece a Vincent la posibilidad de utilizar su identidad facilitando muestras de pelo, sangre y orina, a cambio de mantener el estándar de vida al que Gerome está acostumbrado. A esto se le llama un “escalón prestado”.
La fotografía de esta película apoya completamente el argumento propuesto, mostrando los lugares públicos pulcros y limpios, la iluminación y los planos de cada escena simplemente interactúan con el espectador transportándolo a este escenario donde cada uno de los elementos que se muestran coincidencias y encajan perfectamente. Una de las referencias estéticas más representativas es la escalera de caracol en casa de Gerome que se asemeja a la forma del ADN.
Se puede decir que esta película es totalmente recomendable, con un argumento interesante aun para nuestros días, personajes complejos y bien interpretados elogios para Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law.
Una reflexión importante después de disfrutar de esta película es acerca de la ética que supone el manejo de código genético, ¿cuál es el límite?...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario